Vídeo segon seminari
En esta nueva entrega relacionada con el segundo seminario, vamos a seguir poniendo énfasis en el contacto y como este actúa cuando no hay intención y nosotros como facilitadores nos anclamos más y más en la quietud. Y en como esa posición acciona el organismo en la persona con la que estamos en contacto.
Estamos en un entorno práctico con otras personas. Ello también nos permite explorar, en un espacio facilitado, el contacto con uno mismo y como sentimos y expresamos.
El cuerpo siempre está presente, no dice mentiras. El cuerpo está relacionado con la vida. La vida es movimiento. Y la vida por si sola quiere vivir y hará lo que sea necesario para seguir viviendo. No importa la forma.
Si no somos partícipes de este movimiento, nos vemos arrastrados.
Empezamos por parar y darnos cuenta. Lo que sigue va surgiendo desde lo profundo de cada Ser.
El cuerpo está en contacto con su entorno. Y lo que expresa es la vivencia interna de cada cual.
Ello sucede en un sistema de tejidos y fluidos con los que podemos contactar en su movimiento.
Vamos a ir desglosando el cuerpo para que la práctica de la presencia la realicemos desde un espacio de encarnación.
A ello le llamamos presencia encarnada.
Está claro que la fascia forma parte de nuestro organismo y así se pone de manifiesto en la vida diaria. Si tuviéramos un recipiente, un contenedor, con un “disolvente” de células dentro, sumergiéramos un cuerpo y pudiéramos diluir todos los sistemas de células del cuerpo introducido en el recipiente, de manera que solo quedara el armazón, la estructura interior de las fascias, «(nuestra telaraña tridimensional de matriz extracelular, fibras y “pegamento)”, la misma nos mostraría la forma exacta del cuerpo, por dentro y por fuera.
Por Anne Hoff
El dolor siempre muy controvertido, de donde vine, cuál es su origen. En estos últimos años se está dando mucha importancia a uno de los órganos más extendidos por el cuerpo. La fascia. Que aunque no es la causa principal del problema, sí que es la fuente principal del dolor.
Recordad que nada sucede fuera de uno mismo. Cuando estamos con alguien o experimentamos aquello que sea en nuestro entorno; está sucediendo en nosotros. Nuestros sentidos captan y nuestro cerebro procesa en función de la experiencia del «YO» que está en lo más profundo de cada cual.
En el siguiente video se muestran las diferentes partes de los huesos esfenoides y occipital.
Práctica, práctica, práctica. Es todo lo que hay.
Mike Boxhall
Uno con la naturaleza
Agarrándose, balanceándose, impulsándose, la criatura más vulnerable e insustancial (la medusa) cuenta para su defensa con la violencia y el poder de todo el océano, a quien ha confiado su proceder y su voluntad.
URSULA LEGUIN, Lathe of Heaven[El torno del cielo]
En este video se ve perfectamente el movimiento de las mareas. Quedaos con el movimiento que se genera en las estructuras.
El concepto de tensegridad, nos ayuda a entender de una forma simple la relación de todo el cuerpo como un solo órgano que está siempre en equilibrio consigo mismo y con la gravedad de la tierra.
Observad en el siguiente video como el modelo de tensegridad, siempre busca un equilibrio estructural, mientras tiene potencial para hacerlo. Es como funcionamos, nosotros cuerpo estructural que nos relacionamos con todo un medio y va dándonos potencial o nos va cortando potencial. La experiencia la vivimos como seres completos que somos y nuestro cuerpo lo va sosteniendo.
Observad en el siguiente video, parece magia. En realidad es como funcionamos cuando nuestros tejidos están con la tensión adecuada con relación a la fuerza de gravedad. Las estructuras flotan en un equilibrio perfecto entre tensión y expansión. Todo el cuerpo responde en su naturaleza como organismo vivo que vive en un planeta con una fuerza gravitacional X. Y esta fuerza nos ayuda a mantener este sistema en flotación. La gravedad no es una fuerza que nos comprime hacia el centro de la tierra. Es una fuerza que nos sostiene.
Este libro lo recomiendo para comprender la somatización del trauma. Es una gran suerte que se haya reeditado en español.

Descarga de libro de fisiología de bolsillo. Para que os distraigáis si os apetece conocer algo más el cuerpo.
Es un libro que está agotado y no reimpreso. Por ello os lo paso en PDF.
Es un enlace de descarga de Dropbox.
Descargas pdf
En la segunda entrega de los textos, os explico algo más sobre la quietud y como esta nos afecta en el organismo. La quietud es una fuente inagotable de recursos, necesaria para procesar la vida.
Diapositivas que nos muestran algo más sobre la gravedad y la tensegridad.
«Los traumas se liberan si son escuchados sin juicio»
Entendamos algo más sobre la atención vs la intención.
La intención es inevitable, pero si prescindible.
LAS SUTURAS CRANEALES
Articulaciones que se adaptan para proteger el eje central del cuerpo. El sistema nervioso.
Diferentes composiciones de la articulación de la SEB
En el siguiente archivo veremos las disfunciones de la articulación de la SEB. No os comáis el coco intentando descubrirlos. Pues no todas las personas tienen ese tipo y formas. Lo iremos descubriendo con la práctica
“El silencio es esencial para regenerar nuestro cerebro”
Este es una parte del dosier de otros talleres que he realizado.
Al compartir toda esta información, solo es para que os vayáis familiarizando con otras formas de ver el cuerpo desde un punto práctico. Ello nos amplía el mapa que nos sitúa en el contacto con la persona estirada.
En el contacto biodinámico, solo acompañamos en el proceso. En el que está la persona en el momento que nos encontramos.