El cambio está en ti


Cuando llegamos a la meditación, en muchas ocasiones, lo hacemos porque queremos hacer cambio en nuestras vidas, o simplemente buscando tranquilidad.

La palabra meditación nos puede llevar a muchos lugares y formas. Y su práctica siempre es beneficiosa en muchos aspectos. Algunos de ellos muy reconfortadles en tranquilidad y salud.

Antes de continuar quisiera aclarar un concepto: Este es la palabra silencio.

Cuando hablamos de silencio en meditación, no nos referimos a la ausencia de sonido, ni tan solo en la ausencia de pensamiento. El silencio es el origen de todo sonido y pensamiento. Todo surge del silencio, de la consciencia primordial, del vacío.

El silencio sustenta cualquier pensamiento o sensación que tengamos.  Siempre está.

Cuando entramos en contacto con el silencio, al no encontrar nada, la tendencia es ir a buscar cualquier ruido. Y el más habitual que tenemos es dejarnos llevar por las inercias de nuestros condicionamientos aprendidos en todo el largo de nuestra vida y la de nuestra línea ancestral y social.

Hemos aprendido a sobrevivir. Y aquello que hemos creado e identificado como nuestra personalidad, también quiere sobrevivir. 

Somos adictos a nuestra personalidad, a nuestro personaje, a nuestros condicionamientos. Y aunque todo ello es mental, se convierte en orgánico en nuestro cuerpo. 

Un cuerpo que siente y que cada sensación no es más que una serie de reacciones químicas que se relacionan con el medio y la mente.

El cuerpo siempre está presente y no dice mentiras y a más no distingue entre bueno o malo. En cambio avisa que algo no funciona cuando el YO siente la incomodidad de la reacción biológica de nuestra relación con el medio. 

Los mires por donde lo mires, siempre vas al cuerpo. 

Es psicológico. ¿Dónde lo sientes?. En el cuerpo.

Es emocional. ¿Dónde lo sientes?. En el cuerpo.

Y lo funcional, mecánico y orgánico. Es cuerpo.

El cuerpo responde a unas leyes biológicas de preservación. Y no le importa si es algo real que está sucediendo en el momento, como si es una historia que te montas mentalmente e internamente la vives como real. La reacción será la misma.

Solo que cuando es una película mental. No le está sucediendo en el cuerpo directamente y se crea una incongruencia.

Nuestro cuerpo reacciona a los condicionamientos tal como si estuvieran sucediendo realmente. Pero nada más sucede en la mente, no en el plano funcional de la vida. Y los condicionamientos se repiten como bucles una y otra vez hasta que no haya una fuerza mayor que te saque del bucle. 

Es una forma de adicción que el cuerpo busca al acostumbrarse a las sustancias. El reclamo de las sustancias activan los anclajes que te hacen pensar de una manera determinada para generar las sustancias químicas relacionadas con un modo de sentir. Y ello nos lleva a reaccionar de la misma manera en situaciones determinadas. 

Es tan fuerte esta sustancia en el cuerpo y la necesidad de mantener los niveles que inconscientemente nos vemos actuando automáticamente en busca de situaciones que nos provoquen ese tipo de emoción al que somos adictos inconscientemente.

Para que el cambio sé de, necesitamos que la experiencia interna sea más fuerte que la sensación corporal. Necesitamos construir una sensación que sea mayor que la que estamos experimentando físicamente con la respuesta condicionada. 

La herramienta más potente que tenemos es mantenernos en el presente, en presencia. El condicionamiento nos lleva siempre a las memorias limitantes, nos proyecta al futuro sin pasar por el presente. Es por ello que cuando nos damos cuenta y nos mantenemos en este instante, el patrón pierde fuerza y se va debilitando. Y si nos vamos manteniendo se diluye y nos da la posibilidad de entrar en el espacio desconocido de las posibilidades. 


¿Te atreves a darte el tiempo para que el cambio sé de en ti?

¡Silencio! 

Una respuesta a “El cambio está en ti”

  1. Gràcies Alfons!

    Paquita

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: